15 opciones fáciles para no sentirse solo todo el tiempo

¿Te sientes solo todo el tiempo? Si es así, no eres el único.

Las personas que afrontan retos vitales como la muerte o el divorcio, y las que padecen enfermedades graves como diabetes, cardiopatías, enfermedades mentales o cáncer son más propensas a sentir soledad crónica.

Hay buenas razones para preocuparse por la soledad.

Sentirse solo puede aumentar enormemente el riesgo de desarrollar diversas afecciones mentales y emocionales. Entre ellas se incluyen:

  • Problemas de salud mental como depresión, ansiedad, trastornos del estado de ánimo y deterioro cognitivo.

  • Problemas de salud física como mayores tasas de deterioro cardiovascular, dolor crónico y fatiga.

¿Te preguntas por qué te sientes tan solo? En este post descubriras cómo no sentirse solo y darle la vuelta a la situación para dejar de estarlo.

Cómo no sentirse solo todo el tiempo

1. Identifica tu soledad

Hay una gran diferencia entre estar solo y sentirse solo. A menudo se confunden, pero no son intercambiables.

Los introvertidos, por ejemplo, aprecian su tiempo a solas y se sienten más cómodos en su propia presencia.

no sentirse solo

Por otra parte, la gente suele sentirse sola incluso cuando está rodeada de otras personas. Lo primero que tienes que hacer es identificar la causa de tu soledad.

¿Estás en una relación poco afectuosa? ¿?

Llegar a la raíz del problema puede ayudarte a encontrar una solución adecuada para afrontar tu soledad.

2. Disfruta de su tiempo a solas

El tiempo a solas puede ser un medio maravilloso para la autorreflexión.

En lugar de intentar limitar el tiempo que pasas contigo mismo, deberías esforzarte por aprovechar al máximo tu soledad.

El tiempo a solas puede ser muy beneficioso para la salud, sobre todo si se utiliza correctamente.

Aprovecha el tiempo que pasas solo para mejorar tus habilidades, aprender algo nuevo y ser autosuficiente.

Convertirse en tu mejor compañero no sólo te hará más independiente, sino que también puede ayudarte a establecer relaciones más significativas con otras personas.

3. Hazte voluntario

Unirse a una organización que apoya las causas en las que crees puede ayudarte a superar tu estado de soledad.

Hay algo muy gratificante en poder ayudar a alguien que lo necesita.

Sentirse necesitado es uno de los deseos humanos más básicos: no hay nada controvertido ni vergonzoso en ello.

Las personas somos seres sociales y prosperamos cuando estamos rodeados de otros individuos con ideas afines.

Ofrecer una mano amiga puede hacernos sentir más agradecidos, humildes y conectados con los demás.

4. Únete a un club de lectura

«No conviene detenerse en los sueños y olvidarse de vivir». El mago más sabio de nuestro tiempo (Dumbledore, de los libros de Harry Potter) tiene razón.

Mucha gente cree que leer libros es una gran evasión de la realidad. Sin embargo, a veces, una evasión es justo lo que necesitamos.

Un estudio ha demostrado que leer ficción puede imitar los efectos de socializar con un grupo al proporcionar una identidad colectiva.

Si se siente aislado, compartir tus aventuras favoritas con personas que comparten los mismos intereses puede aliviar estos sentimientos de desolación.

5. Salir de casa

¿Cuántas veces te has saltado un acontecimiento divertido sólo porque no tenías a nadie que te acompañara?

La mayoría de la gente confía en amigos y conocidos para disfrutar de ciertas actividades.

Solemos asociar la diversión con las reuniones de grupo y ser excesivamente sociables.

no sentirse solo

Aunque esto tiene sus ventajas, te sorprendería saber lo liberador que es poder disfrutar de tu propia compañía.

Salir solo al cine, a comer o a cenar, o incluso aventurarse en una sala de conciertos abarrotada puede parecer desalentador al principio, pero también puede ser muy refrescante.

No sólo no tienes que depender de otros para tomar las decisiones, sino que además es más probable que conozcas a gente nueva con intereses similares a los tuyos.

6. Di «Sí» a una fiesta

¿Recuerdas la última vez que alguien te invitó a salir y le dijiste que te lo pensarías cuando en realidad ya estabas acumulando excusas en tu cabeza para escabullirte de la situación?

Podría decirse que es bastante contradictorio: al fin y al cabo, las personas solitarias deberían encontrar muy deseable una invitación así, ¿no?

Por desgracia, las cosas no siempre son tan fáciles como parecen.

Muchos de los que viven demasiado tiempo en soledad pueden empezar a mostrar otros tipos de problemas de comportamiento.

La ansiedad, la depresión, los sentimientos de desesperanza e incluso de vergüenza son frecuentes entre las personas solitarias.

Esto puede llevar a menudo a un ciclo interminable de autoabuso en el que las personas siguen castigándose a sí mismas permaneciendo aisladas durante periodos aún más largos.

Romper el ciclo no es tarea fácil, pero puede lograrse.

La próxima vez, mantente fiel a tu promesa y acepta la oferta de compañía. Quién sabe, quizá sea justo lo que necesitas para romper de una vez por todas los grilletes de la soledad.

7. Encontrar un nuevo hobby

¿Sabías que el aburrimiento puede conducir a menudo a la soledad?

Encontrarse sin nada creativo que hacer puede hacer que a veces te sientas insatisfecho, exasperado e incluso frustrado.

no sentirse solo

No es raro que la gente deje de lado sus pasiones debido a sus carreras, estudios, condiciones médicas e incluso por sus familias.

Aunque todo esto no son más que razones para dejarse de lado, es importante recordar que nuestras pasiones son lo que nos impulsa y que, sin ellas, podemos perdernos fácilmente en el proceso.

Las aficiones pueden ayudarnos a distraer nuestra atención de la soledad y hacernos sentir más satisfechos, motivados y productivos en el proceso.

Lo bueno de las aficiones es que pueden ser fácilmente actividades de grupo en las que se reúnen personas con ideas afines para compartir su trabajo y sus progresos, animarse mutuamente y buscar consuelo, apoyo e incluso amistad.

8. Asistir a un Meetup

Muy a menudo en la vida, tenemos que adoptar un enfoque proactivo y ver adónde nos lleva. Decir simplemente «me siento solo» no te hará sentir menos solo.

A veces, tenemos que tomar cartas en el asunto y abordar los problemas de frente. Si buscas formas de no sentirte solo, quizá la respuesta esté en los grupos de Meetup.

no sentirse solo

Asistir a eventos con personas de intereses similares es una forma estupenda de abordar el problema de su soledad.

Esto es especialmente beneficioso para las personas que acaban de mudarse a una nueva zona o para quienes tienen problemas para hacer nuevos amigos.

Hoy en día, con la llegada de las redes sociales y aplicaciones, es aún más fácil participar en este tipo de eventos y encontrar gente que comparta nuestros intereses, puntos de vista y aficiones.

9. Adopta una mascota

Un compañero peludo es una de las formas más eficaces de sentirse menos solo. La simple presencia de estas cariñosas criaturas basta para contrarrestar los efectos de la soledad.

Cuidar de alguien o de algo nos hace más compasivos, empáticos y responsables.

15 opciones fáciles para no sentirse solo todo el tiempo

Los estudios también han demostrado que tener mascotas puede tener efectos positivos en nuestra salud: mental, emocional y física.

Tener un perro puede mejorar las relaciones sociales. Los dueños de perros son más propensos a entablar relaciones con otros amantes de los perros.

Sacar a pasear a su compañero de cuatro patas por la calle puede propiciar una nueva y repentina conexión.

10. Únete a un grupo de ejercicio

El ejercicio regular nos ayuda a mantener nuestro peso ideal, protege nuestro corazón y nuestros huesos y nos hace sentir más relajados, felices y seguros de nosotros mismos.

Pero hay otro beneficio importante del ejercicio que a menudo no se tiene en cuenta: puede ayudarnos a establecer relaciones fuertes y duraderas.

Los deportes de equipo o los grupos de ejercicio son una de las mejores maneras de desarrollar tus habilidades sociales.

Participar en este tipo de actividades puede ayudarte a adquirir nuevas salidas sociales y a hacer nuevos amigos.

Las personas que hacen ejercicio regularmente tienen una mejor imagen de sí mismas y más autoestima, otro factor que contribuye a formar nuevas relaciones.

Baloncesto, voleibol, waterpolo, fútbol, hockey, artes marciales, clases de yoga y pilates, grupos de baile, ciclismo y footing son sólo algunos ejemplos de actividades deportivas que pueden practicarse junto a otras personas.

11. Reconectar con viejos amigos

¿Conoces esa sensación cuando te encuentras con un viejo amigo del instituto y ambos os prometeis poneros al día en breve?

Seamos sinceros, ¿cuántos de esos posibles encuentros se hacen realidad?

Si bien es cierto que mucha gente lo hace por pura cortesía, sin tener realmente ganas de ponerse al día, también es posible que muchos de ellos simplemente estén atrapados en una rutina similar a la tuya.

Así que, ¿por qué no aceptar su invitación? Proponle un café esa misma tarde o una cena tardía después del trabajo.

En el peor de los casos, volverás al punto de partida.

¿Y en el mejor? Pasaréis un buen rato recordando tiempos pasados y quizá decidáis seguir cultivando vuestra amistad.

12. Aprender un nuevo idioma

Aprender y hablar un nuevo idioma por primera vez puede ser angustioso, ansioso y, si somos sinceros, bastante embarazoso.

Pero, ¿adivina qué? Dominar un idioma diferente también puede abrir la puerta a un mundo completamente nuevo de posibilidades, y también sociales.

Los grupos de intercambio de idiomas son una forma divertida y atractiva de conocer gente nueva, familiarizarse con culturas diferentes y aprender algo nuevo en el proceso.

Los estudios demuestran que las personas bilingües tienen más confianza en sí mismas, son más abiertas y les resulta más fácil tomar decisiones.

13. Utiliza las redes sociales a tu favor

Toda moneda tiene dos caras y las redes sociales son uno de los mejores ejemplos de ello.

Aunque inicialmente se diseñaron para conectar a la gente, las aplicaciones de las redes sociales pueden tener a menudo efectos contrarios en la psique humana, aislándola y desconectándola del mundo.

Sin embargo, todo depende de cómo las utilicemos.

Las redes sociales también pueden ser una herramienta maravillosa para reencontrarse con viejos amigos y conocidos, mantenerse en contacto con personas de otras partes del mundo e incluso entablar nuevas amistades.

Existen multitud de aplicaciones diseñadas especialmente para conocer gente con los mismos intereses que los tuyos, chatear con ellos o incluso organizar un encuentro en directo.

Como Tinder, pero para los amigos.

14. Planificar un viaje

Ésta es una cuestión delicada.

A la mayoría de las personas tímidas por naturaleza, introvertidas o que sufren soledad o ansiedad social les cuesta incluso aventurarse a bajar las escaleras para ir al supermercado, por no hablar de emprender viajes más aventureros.

Sin embargo, por difícil que sea, afrontar nuestros miedos es el primer paso para superarlos.

Una vez superado el temor inicial a viajar solo, notará cambios inmensos en su forma de percibir y manejar las cosas a partir de ese momento.

Viajar solo te sacará de tu zona de confort y te adentrará en el mundo del autoconocimiento, la independencia y la confianza.

Cuando viajas solo, tú pones tus propias reglas.

Tú decides adónde quieres ir y con quién.

También te abre las puertas a un montón de nuevas oportunidades, como familiarizarte con la gente del lugar y estrechar lazos con otros viajeros.

15. Hacer algo nuevo cada día

¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez?

Nuestras vidas están hechas de experiencias y, aunque no tenemos control sobre lo que nos espera, sí lo tenemos sobre cómo afrontamos esos nuevos encuentros.

Probar cosas nuevas no tiene por qué ser rompedor: también puede significar pedir un plato nuevo de la carta del restaurante o tomar una ruta diferente de vuelta a casa.

En el momento en que te dejes llevar por estos instintos te liberarás de los grilletes de tu encierro.

La soledad se convierte fácilmente en una rutina una vez que te acostumbras a ella. De ti depende romper la cadena.

Así que, ¡sal ahí fuera y empieza a hacer cambios!

Si tienes tendencias suicidas, pónte en contacto inmediatamente con el Teléfono de la Esperanza 717 003 717 o al 024

No tienes por qué sentirte solo y aislado

Sentirse solo y aislado socialmente es algo completamente normal, todo el mundo lo experimenta en un momento u otro.

Pero eso no lo hace más fácil.

Pero recuerda: que te sientas solo no significa que estés solo.

Esperamos que estos 15 consejos te ayuden a comprender cómo no sentirte solo todo el tiempo y te animen a hacer algunos cambios para tener una vida más plena y feliz.

Si te sientes atascado e incapaz de moverte, intenta ser consciente y busca ayuda.

A veces, todo lo que necesitamos es una mano amiga que nos guíe hacia un nuevo comienzo.

15 opciones fáciles para no sentirse solo todo el tiempo

Scroll al inicio