55 de las mejores preguntas para una primera cita

Vas a tener una primera cita y quieres que todo salga genial.

Para no quedarte sin saber qué decir y no agobiar a tu cita con demasiadas preguntas o historias tuyas, sería útil tener algunas preguntas listas.

Ojalá tuvieras una lista de buenas preguntas para la primera cita que te ayudaran a sacar el máximo partido de esta incursión en territorio desconocido.

Aunque ya tengas algo de experiencia en citas, siempre viene bien tener algunas ideas de qué preguntar para que la conversación fluya.

No puedes controlar todo, pero sí lo que dices.

Aquí tienes algunas preguntas para la primera cita que te ayudarán a conoceros mejor y ver si una segunda cita suena interesante.

Preguntas para después

Recuerda que esta es solo una primera cita, no la última oportunidad para descubrir todos los secretos antes de dar un gran paso.

Así que relájate, aprende lo que puedas sin presionar demasiado y enfócate en que el encuentro sea agradable y divertido para los dos.

Entre las cosas de las que hablar en la primera cita no se incluyen las siguientes:

  • Cómo votó en las últimas elecciones y si podría amar a alguien que votó diferente: Este tipo de preguntas políticas pueden generar tensiones innecesarias.

  • Calificación crediticia o deudas: Hablar de finanzas personales puede ser muy incómodo en una primera cita.

  • Si alguna vez dejó a alguien en el altar: Preguntas demasiado personales o sobre experiencias dolorosas pueden hacer que la conversación se vuelva incómoda.

  • Vacantes en el complejo de apartamentos de tu cita: Esto puede parecer que tienes un interés muy específico en su situación de vivienda.

  • Si tu cita quiere o puede tener hijos: Este tipo de preguntas pueden ser muy invasivas y apresuradas para una primera cita.

  • Fetiches o hábitos inusuales: Este tipo de temas no son apropiados para una primera conversación, ya que podrían hacer que la otra persona se sienta incómoda.

  • Cualquier cosa relacionada con la convivencia o la pareja

Cuando prepares tus preguntas para una primera cita, pregúntate: «¿Esta pregunta podría hacerle pensar que ya estoy imaginando una relación seria?»

Si la respuesta es sí, mejor evita esa pregunta y elige temas más ligeros y seguros. Después te lo agradecerás.

Qué esperar de una primera cita

He aquí algunas cosas que querrás averiguar durante esa crítica primera cita:

  • ¿Es esta persona un psicópata, y soy yo el último objetivo?

  • ¿Esta persona se aprovecha de mí para conseguir una comida gratis o para sentirse más deseable?

  • ¿Me siento atraído por esta persona y hasta dónde llega esa atracción? (cuerpo, mente, alma)

  • ¿Puedo hablar con esta persona sobre diversos temas? ¿Y disfruto hablando y escuchando a esta persona?

  • ¿Esta persona saca a relucir con frecuencia relaciones pasadas y el daño que le causaron?

  • ¿Puedo vernos pasándolo igual de bien (o incluso más) en una segunda cita, sin siquiera tocarnos?

Si se trata de una persona con la que querrás seguir saliendo y el interés es mutuo, dale a vuestras mentes y almas la oportunidad de conocerse antes de dejar que la atracción física dirija el barco.

Si no lo haces, es muy probable que te pierdas información importante sobre la otra persona.

Deje que esta primera cita sirva para saber si ambos podrían disfrutar de la compañía del otro aunque no estuviera permitido tocarse.

55 preguntas para la primera cita

Preguntas para iniciar la conversación en la primera cita

Haz cualquiera de las siguientes preguntas para empezar bien cualquier conversación en la primera cita.

1. ¿Qué te gustaría hacer en una cita?

Averigua en un santiamén qué le gusta a esa persona y qué hace para divertirse, qué le gustaría probar o qué le gustaría hacer contigo.

2. ¿Qué te gusta del lugar donde vives?

En lugar de hacer preguntas específicas sobre la situación en la que vive tu cita, haz que la conversación trate más sobre lo que a esta persona le gusta de esa situación.

3. ¿Celebras tu cumpleaños? En caso afirmativo, ¿cómo (y cuándo)? Y en caso negativo, ¿te molesta que otros lo hagan?

Si tiene una cita futura dentro de la semana siguiente a ese cumpleaños, querrá saber si a esa persona le gustaría que le dijeran «Feliz cumpleaños» o si agradecería un pequeño regalo de cumpleaños.

4. ¿Qué se te da bien?

Esta es otra oportunidad de animar a tu cita a centrarse en lo positivo. Además, aprenderás algo sobre las habilidades innatas de esa persona.

55 de las mejores preguntas para una primera cita

5. Nombra algo en lo que te gustaría ser mejor de lo que eres ahora

En lugar de preguntarle: «¿Qué se te da fatal?», invítale a hablar de un aspecto en el que le gustaría mejorar. De este modo, te centrarás más en el autoconocimiento de tu cita.

6. Si salieras a hacer algo divertido tú solo, ¿qué harías?

Quiere saber si esta persona puede disfrutar de su propia compañía. Esta es también una oportunidad para animar a tu cita a ver el valor del autocuidado.

7. Describe tu día perfecto, o al menos una mañana perfecta.

Esto está relacionado con la pregunta «¿Qué te encantaría?», pero estás preguntando específicamente cómo describiría tu cita un día perfecto (o parte de él).

8. ¿Hay algo de tu vida que quieras cambiar?

Quieres saber si tu cita está pensando en cambios serios para el futuro próximo, y qué significarían esos cambios para ambos.

9. Cuéntame algo que hayas conseguido y de lo que te sientas orgulloso.

De nuevo, te estás centrando en lo positivo al animar a tu cita a recordar un logro significativo, uno del que probablemente disfrutará hablando.

10. ¿Cuál es su estación favorita y qué es lo que más le gusta de ella?

¿Tu cita espera con impaciencia la nieve del invierno, los cambios de color del otoño, las hojas nuevas de la primavera o el calor templado del verano? ¿Qué es lo que más le gusta del clima que comparten?

11. ¿Estás contento de vivir donde estás, o hay algún lugar al que te gustaría mudarte?

Además de «¿Qué te gusta de donde vives?», puedes preguntar si tu cita se conforma con vivir allí o se inclina por una situación vital diferente.

12. ¿Qué harías si tuvieras tanto dinero que no tuvieras que trabajar?

Esta es una variación de «¿Qué harías si te tocara la lotería?». Es bueno saber qué haría tu cita en esas circunstancias. Y prepárate para responder tú mismo a esa pregunta.

Las mejores preguntas para una primera cita

Hay tantas cosas de las que hablar en una primera cita. ¿Cómo saber qué preguntas de la cita te aportarán más diversión e información útil?

1. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

La respuesta a esta pregunta dirá mucho sobre las prioridades de tu cita y su enfoque general de la vida.

2. ¿A qué te dedicas (tu trabajo/carrera) y qué te gusta de ello?

Quizá no sea el «trabajo soñado» de esta persona, pero podría compartir algunos elementos importantes con él.

3. ¿Eres un búho nocturno o una persona madrugadora?

¿Y qué es lo que más le gusta a tu cita de ser un ave nocturna o una persona madrugadora? No te centres en qué es mejor. Hazlo sobre el panorama general de lo que le gusta a tu cita.

4. ¿Qué actividades te gustan?

Puedes incluir cosas que tu cita haga sólo a veces, para variar un poco o para descargar energía nerviosa antes de hacer algo que le ponga nervioso pero que sea necesario.

5. ¿Eres introvertido, extrovertido o puedes ser ambas cosas según las necesidades del momento (ambivertido)?

Ninguna respuesta a esta pregunta debería ser un impedimento; simplemente es bueno saber qué aumenta y qué sabotea los niveles de energía de tu cita.

55 de las mejores preguntas para una primera cita

6. Háblame de tu familia (padres, hermanos, familia extensa, mascotas)

¿A tu cita le gusta hablar de la familia: padres, hermanos, abuelos, etc.? ¿Es una persona a la que se le iluminan los ojos cuando le preguntas por su familia, o es un tema doloroso?

7. ¿Cuál es tu relación más cercana en este momento y cómo te ha ayudado a convertirte en la persona que eres hoy?

No tiene por qué ser una relación que tu cita haya tenido desde la infancia, pero debe ser una relación que influya en tu cita en el presente.

8. ¿Te gusta más estar dentro de casa o al aire libre, o prefieres ambas cosas por igual?

No estás preguntando: «Entonces, ¿para qué cita sería apropiado que te pidiera ir a pescar / hacer una excursión por la naturaleza / escalar juntos el monte Everest?».

Sólo quieres saber si a tu cita le gusta el aire libre o prefiere estar rodeada de paredes al menos el 80% del tiempo.

9. Si pudieras ir a cualquier parte del mundo, ¿a qué lugar irías y por qué?

No sólo es una buena forma de iniciar una conversación, sino que puede que descubras que tanto tú como tu cita os sentís atraídos por el mismo lugar, o por lugares diferentes por la misma razón.

10. ¿Tienes mascota? Si no la tienes, ¿te gustaría tenerla alguna vez y, en caso afirmativo, de qué tipo?

Digamos que tienes un gato que te encanta y tu cita es alérgica. O que tu cita tiene cobayas y las deja vagar libremente por el apartamento, dejando pequeños regalos en forma de misil (y charcos) por donde pasan. Es bueno saber estas cosas.



Preguntas para ella en la primera cita

1. ¿Te importa que un chico te abra la puerta o te retire la silla?

Puedes abrir la puerta a cualquiera, independientemente de su sexo. Si tu cita prefiere que no le abras la puerta, respétalo, pero intenta que la puerta no se cierre en sus narices.

2. ¿Te importa que pague la cuenta de los dos o prefieres que cada uno pague su comida?

Le estás mostrando respeto a tu cita al preguntarle esto. Decida lo que decida, si cumples su decisión, le estás diciendo que tu respeto por su autonomía es más importante para ti que tu propia imagen.

3. ¿Cuáles son tus comidas favoritas? ¿Y cómo reaccionarías si alguien te preparara una de esas comidas pero olvidara un ingrediente crucial?

Con esta pregunta, no sólo sabrás qué comidas le gustan a tu cita, sino también si está dispuesta a que se las preparen, aunque la persona que se las prepare no las haga tan bien como en su restaurante favorito.

4. ¿Tienes amigos varones y qué intereses compartes con ellos?

Puede que compartáis algunos de esos intereses, y es importante saber si esa persona podría ser una buena amiga o no, sobre todo si ambos decidís mantener la relación a ese nivel.

5. ¿Te gusta la colonia masculina o te suele parecer recargada? ¿Tiene algún perfume favorito?

Lleves o no lleves colonia a esta primera cita, la respuesta a esta pregunta es una información útil. Tal vez a tu cita no le entusiasme la colonia, pero le atraen ciertos aromas (como los cítricos o el olor a humo de bosque y árboles).

6. ¿Te gustan las montañas rusas, acampar, remar en canoa en un lago tranquilo, etc. (o cualquier otra cosa que te guste hacer)?

Querrás saber si esa persona comparte algunos de tus intereses. Y es una buena idea conocer su opinión sobre las montañas rusas antes de llevarla a un parque de atracciones (si eso os atrae a los dos).

7. ¿Te gusta mantener discusiones amistosas -o incluso debates- sobre temas controvertidos?

Es lógico que ambos respondan a esta pregunta, ya que tanto los hombres como las mujeres son capaces de mantener un discurso civilizado y racional. Y ambos son también capaces de lo contrario.

8. ¿Cuál sería el regalo de cumpleaños ideal de alguien que te conociera de verdad?

Esto se acerca peligrosamente a una pregunta del tipo «Si fuéramos pareja», pero puedes prologarla con un «Esto es sólo para hacerme una idea de lo que te gusta…».

9. Y como regalo habitual (o más frecuente) de un amigo, ¿preferirías recibir flores frescas u otra cosa, como un café o una pieza de fruta?

Con esta pregunta, intentas hacerte una idea de si tu cita agradecería pequeñas muestras regulares de amistad o devoción o si las vería como «asfixiantes».

10. ¿Qué te gustaría conseguir en los próximos tres años?

Sobre todo quieres saber qué logros significarían más para tu cita.

11. Háblame de tu padre. ¿Cuándo fue la última vez que pudiste verle y qué hicisteis juntos?

La forma en que una mujer ve a su padre influirá en su percepción de los demás hombres. No significa que todos los hombres sean como su padre, pero la calidad de esa relación la acompañará toda la vida.

Preguntas para él en la primera cita

1. ¿Alguna vez has sujetado la puerta o acercado una silla a una mujer?

Quieres saber si tu cita dejaría que una puerta se cerrara en tu cara o si estaría demasiado ansioso por asegurarse de que nunca tengas que tocar una puerta con tus propias manos.

2. ¿Te parecería bien que me pagara mi propia comida o te ofendería?

Podrías añadir que estás hambrienta y no quieres castigarle por ello. También podría ser porque el último chico con el que saliste esperaba algo de ti después de pagar la comida.

3. ¿Adónde me llevarías en una cita si sólo fuéramos a hablar (no a comer ni a llegar a las manos)?

Al final de la primera cita querrás saber si puedes hablar con ese chico y si te gustaría pasar al menos otra hora hablando con él, sin comida ni contacto físico de por medio.

4. Si te preguntara si debería hacer algo diferente con mi pelo, ¿pensarías que te estoy haciendo una pregunta capciosa?

Puede que sí. El pelo es algo muy personal. Consigue puntos si le gusta tu pelo tal y como es, pero también confía en que, te hagas lo que te hagas, te quedará genial.

5. ¿Sueñas con jubilarte rico antes de los 50? ¿Te enfadarías contigo mismo si no pudieras hacerlo?

Quieres saber si este chico tiene expectativas bien formadas (además de positivas) y está dispuesto a hacer lo que tenga que hacer para que algo suceda. Si está obsesionado con ser rico, tu relación, vaya donde vaya, siempre quedará en segundo lugar (en el mejor de los casos).

6. ¿Qué opinas de las tarjetas de crédito? ¿Son útiles? ¿La moneda del diablo? ¿Un poco de ambas?

La respuesta a esta pregunta no debería ser un impedimento. Las tarjetas de crédito pueden ser útiles si se usan con responsabilidad. También pueden ser peligrosas.

7. ¿Llevas un diario? En caso afirmativo, ¿prefieres escribirlo con papel y bolígrafo, con el ordenador o con una aplicación de móvil?

Esta podría ser una oportunidad para ensalzar los beneficios de llevar un diario o para hablar de las distintas formas en que el diario ha mejorado la vida de ambos.

8. ¿Has creado alguna vez algo que te haya hecho sentir orgulloso?

Todos nacemos creadores, y cada uno tiene ciertos dones que sirven a esta vocación universal. Qué ha creado tu pareja que le ilumina por dentro cuando habla de ello?

9. Si pudieras tener cualquier vista desde tu casa o tu oficina, ¿cuál sería?

A algunos les encanta un paisaje urbano, otros prefieren una vista de agua y árboles. Qué le gusta ver a tu pareja cuando mira por la ventana de su despacho o del salón?

10. ¿Te gusta debatir? ¿Qué temas te gustan para ello?

También puedes preguntar a tu cita si le vuelve loco que la gente haga de «abogado del diablo», o si le gusta el reto.

11. Háblame de tu madre. ¿Cuándo fue la última vez que pudiste verla y qué hicisteis juntas?

La relación de un hombre con su madre influye en su percepción de otras mujeres desde una edad temprana. Esto no significa que tu cita vea a todas las mujeres como variaciones de su madre, pero la forma en que trata a su madre te dirá algo sobre cómo es probable que te trate a ti.

Preguntas divertidas para la primera cita

¿Deseas mantener un ambiente relajado y distendido? ¿Te interesa más hacer reír que recabar información?

Prueba cualquiera de los siguientes temas de conversación para empezar y terminar una cita de forma divertida, fácil y coqueta. No tiene por qué parecer un trabajo.

1. ¿Te parece bien salir con un snob del café, el vino, la cerveza o el iPhone?

Si eres alguna de estas cosas -o un tipo diferente de esnob- y puedes reírte de ti mismo, también estarás avisando a tu cita de que tienes un listón muy alto para el objeto de tu esnobismo, pero que no esperas que los demás compartan tu obsesión.

2. ¿Te disfrazas en Halloween? ¿O te gusta llevar disfraces o trajes de cosplay?

¿A tu cita le gusta disfrazarse de los personajes que admira y compartís algún favorito? ¿Detecta alguna afición compartida?

3. ¿Has fantaseado alguna vez con ser un superhéroe? ¿Y cuáles serían tus tres superpoderes favoritos, si pudieras elegirlos?

Ya está bien.

4. Si pudieras tener una cosa que te costara un huevo trasladar de una casa a otra, ¿cuál sería?

Puede ser un laboratorio de robótica, una TARDIS a tamaño real hecha con Legos, un piano de cola, un laberinto de plantas en flor, un jardín en la azotea, etc.

5. Si tuvieras que elegir entre vivir en una casa en un árbol, un palacio subterráneo o una casa flotante, ¿qué elegirías? Y si pudieras modificarla de algún modo, ¿cómo lo harías?

Tal vez esté pensando en una casa en un árbol diseñada por elfos (elfos de Tolkien, no los del Polo Norte) o en una casa flotante que hace que el Titanic parezca barato.

6. Si pudieras ser un animal no humano por un día, ¿cuál serías?

También podría ser una criatura mítica o una forma de vida alienígena.

7. Si pudieras entrar ahora mismo en tu tienda favorita y comprar algo para disfrutar en el presente -sin molestarte en mirar la etiqueta del precio-, ¿qué sería?

Prepárate también para compartir el derroche de tus sueños: un barco, la tienda de campaña de tus sueños, una cafetera Nespresso, una cama elástica, ese colchón que cuesta lo mismo que el alquiler (o el doble), etc.

8. ¿Cuál es su sueño extraño más frecuente o más memorable?

Tanto si tu sueño raro gira en torno a discursos desnudos como a retretes ajenos, sé vulnerable en este caso. Todo el mundo tiene sueños raros de vez en cuando.

9. Cuéntame un error embarazoso y lo que aprendiste de él.

Cuanto más vergonzoso, mejor. Y no olvides reírte de ti mismo.

10. ¿Qué odiaban los demás de tu primer coche? ¿Y qué te gustó a ti?

Quizá tus hermanos odiaban tu primer coche porque estaba fabricado en un país donde los mecánicos hacen pequeñas reparaciones por telepatía o desmontando rutinariamente todo el motor. O quizá sea otra cosa.

11. ¿Marvel o DC? ¿Y podemos seguir siendo amigos si elegimos universos de cómic diferentes?

¿Y podéis seguir siendo amigos si uno u otro no siente amor por ninguno de los dos universos del cómic? También podríais utilizar esto como plataforma de lanzamiento para hablar de otros fandoms.

En el mejor de los casos

En primer lugar, no te mueres.

En segundo lugar, ambos disfrutáis de la cita y pensáis: «¡Ha sido divertido! Estoy deseando tener una segunda cita».

En tercer lugar, ese interés en una segunda cita es mutuo, y ni siquiera hace falta que os toquéis para saber que la atracción es real y va más allá de lo que ambos veis en la superficie.

Si así acaba tu primera cita, ¡enhorabuena!

Si, por el contrario, el interés por una segunda cita no es mutuo o es inexistente, siempre que ambos sobrevivan, podrán aprender de esa experiencia y mejorar su juego para la siguiente primera cita.

Para terminar

Las citas pueden ser un campo de minas. Las preguntas sobre citas que figuran en este artículo te permitirán ver dónde están enterradas esas minas, para que puedas evitar pisarlas.

Pero las citas no consisten sólo en no pisar algo sucio o explosivo. Se trata de comunicarse y conocer un poco mejor a la otra persona, para que ambos podáis decidir hacia dónde iréis a partir de ahí.

Saber qué preguntas hacer a una cita -y cuándo- le será útil, no sólo para la primera cita, sino para las que vengan después.

Scroll al inicio