La falta de empatía es una de las características que definen una inteligencia emocional baja.
Para tener empatía, hay que ponerse en el lugar de otra persona, sentir lo que siente y tratar de comprender su punto de vista.
Hay que salir de las propias necesidades y sentimientos para estar presente y comprometerse con otra persona.
La empatía exige paciencia, escucha activa, intimidad y desinterés.
Requiere un espíritu generoso y dadivoso y un verdadero deseo de acompañar a alguien en sus momentos más difíciles o compartir sus logros más alegres.
Algunas personas son empáticas por naturaleza, pero las que carecen de empatía pueden aprender y reforzar las habilidades de la empatía y la compasión.
Para ello, debemos reconocer su valor no sólo en nuestras relaciones, sino también en nuestro crecimiento personal.
Practicar la empatía amplía nuestra comprensión de nosotros mismos y de los demás.
Nos conecta con la condición humana: el sufrimiento, las alegrías, las penas y los anhelos que todos compartimos. Nos acerca a las personas que nos rodean y nos libera para ser vulnerables y auténticos con ellas.

¿Puede sobrevivir una relación sin empatía?
Necesitamos practicar la empatía en todas nuestras relaciones personales y profesionales, pero una relación en la que la empatía es esencial es la relación matrimonial o amorosa.
Tal vez te hayas encontrado pensando: «Mi marido siente empatía por todo el mundo menos por mí», o «Mi mujer no siente empatía». Si sientes estas cosas, es posible que tu relación ya esté en problemas.
Un matrimonio exitoso requiere una comunión y una cercanía profundas y duraderas entre las dos personas. El amor y la intimidad prosperan gracias a la conexión empática dentro de la relación. Sin esta conexión, la relación se marchitará y morirá.
¿Por qué la falta de empatía es un problema en una relación íntima?
- La empatía te ayuda a resolver conflictos y malentendidos, ya que estás más dispuesto a ver la perspectiva de tu pareja y a comprender sus sentimientos.
- La empatía te da una visión de los recovecos más profundos del mundo emocional de tu pareja, permitiéndote una experiencia más completa de la persona con la que estás casado.
- La empatía demuestra a tu pareja que le quieres lo suficiente como para estar plenamente comprometido y presente, lo que os acerca el uno al otro.
- La falta de empatía hace que tengas menos compasión y seas más crítico con otras personas de tu vida.
- La empatía te permite distanciarte de tus propias quejas, frustraciones y exigencias mezquinas cuando te centras en tu pareja y en sus necesidades y sentimientos.
Como dice Daniel Goleman, autor de Inteligencia emocional: Por qué puede importar más que el coeficiente intelectual dice:
El ensimismamiento en todas sus formas mata la empatía, por no hablar de la compasión. Cuando nos centramos en nosotros mismos, nuestro mundo se contrae, ya que nuestros problemas y preocupaciones ocupan un lugar preponderante. Pero cuando nos centramos en los demás, nuestro mundo se expande. Nuestros propios problemas se desvían a la periferia de la mente, por lo que parecen más pequeños, y aumentamos nuestra capacidad de conexión, o de acción compasiva.
Para que una relación o matrimonio prospere, ambos miembros de la pareja deben aceptar el valor de la empatía y practicarla de buen grado. Ambos deben estar motivados para aprender y superar cualquier falta de empatía.
Pero, ¿y si tu pareja no está dispuesta a aprender y practicar las habilidades de la empatía?
Características de las personas que carecen de empatía en una relación
Falta de tacto
Si eres una persona empática y compasiva, es posible que trabajes el doble para estar a disposición de tu pareja siempre que te necesite. Pero, lamentablemente, tu pareja absorbe toda tu energía emocional sin ofrecerte nada a cambio.
Lo dejas todo cuando tu cónyuge te necesita. Escuchas con compasión y amor. Te reservas tus juicios y opiniones y permites que tu pareja exprese plenamente sus sentimientos.
El dolor de tu pareja te causa un gran dolor. Sufres cuando él o ella sufre.
Pero su pareja rara vez te corresponde. De hecho, puede considerar tus emociones triviales, exageradas o irritantes.
Falta de conciencia y curiosidad
Tu pareja no capta tus expresiones faciales ni tu estado de ánimo, porque está demasiado absorto en sus propias preocupaciones. Tu mujer no se toma el tiempo necesario para hacerte preguntas inquisitivas o intentar comprender el dolor que hay detrás de tu mal humor.
Egocéntrico
Puede que tu cónyuge o pareja considere tus problemas o preocupaciones menos importantes o dolorosos que los suyos propios. En lugar de intentar comprenderle mejor, tu pareja aprovecha la oportunidad para desahogarse y comparar sus propios problemas.
Falta de conocimiento
A veces, una pareja cariñosa y bienintencionada carece de empatía por ignorancia o desconocimiento. Es posible que tu pareja no sea empática por naturaleza y que no entienda qué es la empatía y por qué debería practicarla.
Tal vez tu pareja nunca fue testigo de una relación empática entre sus padres y nunca aprendió las habilidades de la empatía.
Sin embargo, es posible que estés en una relación con alguien que carece de empatía. Un narcisista carece de empatía porque es demasiado egocéntrico, controlador, manipulador e inseguro para ofrecerte lo que necesitas en la relación.
¿Cómo afrontar la falta de empatía en una relación?
Se trata de dos situaciones diferentes que requieren distintas habilidades de afrontamiento.
Comencemos con la pareja o el cónyuge narcisista que no es empático.
Es importante reconocer que los narcisistas no están motivados para cambiar su comportamiento. ¿Por qué habrían de estarlo mientras satisfagan sus necesidades?
A esta persona no le importa mejorar la relación o entenderte mejor poniéndose en tus zapatos. Quiere que habites sus zapatos en todo momento. Quiere que satisfagas todas sus necesidades y estés disponible para ella sin tener que gastar ninguna energía emocional a cambio.
Un verdadero narcisista te utiliza para aumentar su autoestima y rara vez te verá como un igual, y mucho menos como una prioridad.
Si ésta es tu situación, intentar que tu pareja muestre más empatía es un ejercicio inútil.
Lo mejor que puedes hacer es aceptar que tu pareja no satisfará tus necesidades emocionales ni experimentarás la ternura y compasión que deseas.
Tendrás que encontrar sustitutos empáticos que puedan llenar el doloroso vacío y aprender a ocuparte de tus propios anhelos emocionales.
Ideas que te ayudarán a lidiar con la falta de empatía
- Cuando necesites apoyo emocional y empatía, no sigas intentando que te comprendan o te ofrezcan la compasión que necesitas. El continuo egoísmo de tu pareja sólo hará que te sientas peor y minará tu autoestima.
- Deja de hacer todo lo posible para estar presente y disponible para tu pareja con la esperanza de que te corresponda. Tu pareja seguirá siendo un vampiro emocional, drenándote la energía que necesitas para atender sus propias necesidades emocionales.
- Desarrolla o fortalece tus amistades y relaciones con otros miembros adultos de la familia. Encuentra a algunas personas con las que te sientas seguro para compartir tus sentimientos íntimos, aquellas que te hayan mostrado empatía en el pasado. Asegúrate de corresponderles cuando te necesiten a ti y a tu comprensión y apoyo.
- Busca un terapeuta que te brinde su apoyo en los momentos realmente difíciles o dolorosos. Tus amigos y familiares no pueden proporcionarle todo su apoyo emocional y, puesto que tu cónyuge o pareja no está disponible emocionalmente, necesitarás a alguien que pueda sustituirle cuando te sienta abrumado.
- Practica la autocompasión prestando atención a tu propio sufrimiento y dolor y ofreciéndote amor y amabilidad. Sal mentalmente de tí mismo, como si fuera tu mejor amigo o tu amante cónyuge, y ofrecete la empatía que ofrecerías a los demás.
Desgraciadamente, mientras estés casado con alguien que no puede o no quiere mostrar empatía, las ideas anteriores no te ayudarán a crear una conexión más amorosa, íntima y empática con tu pareja.
Tendrás que aceptar una relación unilateral con una pareja egoísta y sobrellevarlo lo mejor que puedas o tomar la difícil decisión de seguir adelante y buscar una relación con alguien que no carezca de empatía.
Si tu pareja se muestra dispuesta a ser más empática y cariñosa, entonces tienes más con lo que trabajar y una oportunidad real de fortalecer tu matrimonio.
Pasos para ayudar a una pareja con poca empatía
- Pídele a tu pareja que lea este post sobre la empatía para que pueda entender mejor qué es y por qué es una habilidad tan importante para su matrimonio.
- Dile a tu pareja exactamente cómo necesitas que sea más empático. ¿Necesitas una escucha más activa y atenta? ¿Menos juicios? ¿Más calidez y afecto? A veces tienes que ser directo en lugar de esperar que tu pareja intuya lo que necesitas.
- Ofrece a tu pareja más información sobre tu mundo interior y sobre por qué te sientes y respondes como lo haces. Es posible que tu pareja no se dé cuenta de por qué algo te causa tanta preocupación o dolor o qué puede desencadenar esos sentimientos a menos que verbalices las razones más profundas.
- Habla con tu pareja sobre tu propio lenguaje corporal y lo que significa. Piensa en cómo reaccionas físicamente cuando estás frustrado, herido o triste. ¿Cuáles son tus expresiones? ¿Cómo sostienes tu cuerpo? Ayuda a tu pareja a aprender a leer las señales físicas de tus emociones para que pueda responder con compasión.
- Pide a tu pareja que evite juzgarte, darte consejos no solicitados u opiniones personales cuando expreses tus sentimientos o preocupaciones. Una pareja empática debe escuchar con abierta compasión y ternura y validar tus sentimientos, aunque no esté de acuerdo con ellos.
- Muestra más empatía hacia tu pareja o cónyuge. Una de las mejores formas de enseñar empatía es ser un buen modelo de ella. Muestra a tu pareja el tipo de comportamientos empáticos que quieres que él o ella te muestre.
- Reconoce y elogia a tu cónyuge cuando muestre empatía. Házle saber cuánto significan sus esfuerzos para ti y cómo os acercan a los dos. Todo el mundo responde bien al refuerzo positivo.
Puede que os lleve tiempo y paciencia superar su falta de empatía y mejorar las habilidades de empatía para que se conviertan en algo automático. Es posible que te sientas frustrado e irritado cuando tu pareja vuelva a adoptar comportamientos y palabras menos compasivos o egoístas.
Si la empatía no es un rasgo natural de tu pareja, controla tus expectativas sobre la rapidez con la que tu pareja dominará estos nuevos comportamientos empáticos.
Sigie insistiendo en lo mucho que necesitas la empatía de tu cónyuge y en lo importante que es para la salud de vuestro matrimonio que siga trabajando en ella.
Con el tiempo, tu pareja experimentará la alegría y la satisfacción de acercarse a ti siendo más desinteresado, compasivo y plenamente presente en vuestro matrimonio.