«Su conciencia era el elemento más fuerte de su naturaleza. Sus afectos eran tiernos y cálidos. Toda su naturaleza era simple y sincera – era puro, y entonces era él mismo.»
«Tal naturaleza estaba admirablemente constituida para dirigir una lucha heroica por parte de un pueblo lo suficientemente orgulloso como para preferir un guía a un líder, un hombre encargado de ejecutar la voluntad popular pero, como en su caso, lo suficientemente fuerte como para imponer la suya propia.»
Por si aún no lo has adivinado, estos buenos atributos fueron escritos sobre el carácter del decimosexto Presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln.
El Presidente Lincoln fue un modelo de integridad y honradez.
Nos ofrece tantos ejemplos de buenos rasgos de carácter.
Estas buenas cualidades le acompañaron a lo largo de las pruebas y tribulaciones de dirigir un país durante uno de los peores periodos de su historia.
Por supuesto, Lincoln fue presidente durante el siglo XIX, cuando el carácter de una persona era una cualidad muy apreciada.

[toc]
¿Qué es el buen carácter?
El buen carácter incluye rasgos como la lealtad, la honradez, el valor, la integridad, la fortaleza y otras virtudes importantes que promueven el buen comportamiento.
Una persona con buen carácter elige hacer lo correcto porque cree que es lo moralmente correcto.
Otros rasgos positivos del carácter tienen menos que ver con la moral, pero siguen definiendo el carácter de una persona.
Por ejemplo, ser tenaz o creativo pueden ser atributos excelentes, pero no son imperativos morales.
Cuando una persona posee buen carácter, éste se manifiesta a través de sus palabras y acciones.
No se limita a un único valor, sino que los rasgos se demuestran en las «buenas» elecciones que hacen y las «malas» que evitan.
¿Por qué es importante el buen carácter?
Según el historiador Warren Susman en su libro La cultura como historia, el uso de la expresión «buen carácter» alcanzó su punto álgido en el siglo XIX.
«El carácter era una palabra clave en el vocabulario de ingleses y estadounidenses», dice Susman, y tan importante para la sociedad que se promovía como un componente esencial de la propia identidad.
Las cosas empezaron a cambiar en el siglo XX, cuando pasamos de ser una sociedad productora a una sociedad consumidora. El énfasis pasó de centrarse en la virtud y la bondad a centrarse en el yo y las posesiones materiales.
Dice Susman: «La visión del autosacrificio empezó a ceder ante la de la autorrealización».
Llegó a ser más importante cultivar rasgos de personalidad, influencia y percepciones externas que desarrollar la nobleza de corazón, mente y obra.
De hecho, Abraham Lincoln probablemente nunca sería elegido presidente hoy en día.
En esta época de ciberacoso y discordia política, parece que los buenos rasgos de carácter están perdiendo relevancia.
¿Es el desarrollo de rasgos personales de bondad y virtud una búsqueda anticuada e inútil que tiene poco valor en la sociedad moderna?
No hace falta tener mucha experiencia vital para descubrir lo esenciales que son los atributos de integridad cuando se trata de la autoestima, las relaciones y la satisfacción vital.
Buenos rasgos de carácter. . .
- Ayudar a fomentar el respeto y la confianza de los demás.
- Motivar e inspirar el mejor carácter de los demás.
- Fomentar la autoestima y la confianza.
- Proporcionar un marco para tomar decisiones y hacer elecciones importantes.
- Reflejar cualidades de liderazgo en los empeños personales y profesionales.
Además, la virtud individual es el eje de una sociedad sana y funcional.
Aunque puede que no sea una búsqueda popular, desarrollar estos importantes rasgos de carácter es uno de los esfuerzos más satisfactorios y emocionalmente inteligentes que jamás emprenderá.
El buen carácter consiste en definir tus valores y tu integridad basándote en principios probados a lo largo del tiempo y en la autorreflexión, y en tener el valor de vivir tu vida de acuerdo con ellos.
¿Cómo empezar a mejorar el carácter?
25 rasgos de buen carácter que influyen en tu felicidad
Te invito a que eches un vistazo a esta lista de rasgos de carácter y elijas al menos una de estas buenas cualidades para empezar a trabajar en ella:
1. Integridad
La integridad es un rasgo personal que consiste en tener sólidos principios morales y valores fundamentales y conducir la vida con ellos como guía.
Cuando tienes integridad, mantienes tu adhesión a ella tanto si los demás te observan como si no.
2. Honestidad
La honradez es un buen rasgo que es más que decir la verdad. Es vivir la verdad.
Es ser sincero y digno de confianza en todas tus interacciones, relaciones y pensamientos. Ser honesto requiere sinceridad y autenticidad.
"Vigila tus pensamientos, se convierten en tus palabras; vigila tus palabras, se convierten en tus acciones; vigila tus acciones, se convierten en tus hábitos; vigila tus hábitos, se convierten en tu carácter; vigila tu carácter, se convierte en tu destino." ~ Lao Tzu
3. Lealtad
La lealtad es un rasgo ético de fidelidad y devoción hacia tus seres queridos, tus amigos y cualquier persona con la que mantengas una relación de confianza.
La lealtad es una buena cualidad que también puede extenderse a tu empleador, a las organizaciones a las que perteneces, a tu comunidad y a tu país.
4. Respeto
Con este atributo de carácter te tratas a ti mismo y a los demás con cortesía, amabilidad, deferencia, dignidad y civismo.
Ofreces un respeto básico como muestra de tu valoración de la valía de todas las personas y de tu capacidad para aceptar los defectos inherentes que todos poseemos.

5. Responsabilidad
Esta cualidad excepcional acepta las obligaciones personales, relacionales, profesionales, comunitarias y sociales incluso cuando son difíciles o incómodas.
Este rasgo personal cumple los compromisos y crea o acepta proactivamente la responsabilidad de su comportamiento y elecciones.
6. Humildad
Tienes una confiada pero modesta opinión de tu propia importancia.
No te consideras «demasiado bueno» para otras personas o situaciones.
Con este honorable rasgo tienes una mentalidad de aprendizaje y crecimiento y el deseo de expresar y experimentar gratitud por lo que tienes, en lugar de esperar merecer más.
7. Compasión
Este ejemplo de rasgos de carácter siente una profunda simpatía y lástima por el sufrimiento y la desgracia de los demás, y tiene el deseo de hacer algo para aliviar su sufrimiento.
8. Equidad
Utilizando el discernimiento, la compasión y la integridad, este rasgo de carácter se esfuerza por tomar decisiones y realizar acciones basándose en lo que considera el mejor camino o resultado final para todos los implicados.
9. Perdón
Tomas decisiones conscientes e intencionadas para dejar ir el resentimiento y la ira hacia alguien por una ofensa, tanto si el ofensor busca el perdón como si no.
El perdón puede o no incluir el perdón, la restauración o la reconciliación. Se extiende tanto a los demás como a uno mismo.
10. Autenticidad
Con este virtuoso atributo eres capaz de ser tu yo real y verdadero, sin pretensiones, posturas ni falta de sinceridad.
Eres capaz de mostrar la vulnerabilidad y la autoconciencia adecuadas.
11. Valentía
A pesar del miedo al peligro, la incomodidad o el dolor, esta buena cualidad humana requiere la fortaleza mental para seguir adelante con un compromiso, un plan o una decisión, sabiendo que es lo correcto o lo mejor.

12. Generosidad
Esta buena cualidad consiste en estar dispuesto a ofrecer tiempo, energía, esfuerzos, emociones, palabras o bienes sin esperar nada a cambio.
Este rasgo de carácter las ofrece libremente y a menudo con alegría.
13. Perseverancia
La perseverancia es un rasgo del carácter que consiste en la firme persistencia y determinación de seguir adelante con una acción, creencia o propósito, aunque resulte difícil o incómodo, con el fin de alcanzar un objetivo o resultado superior.
14. Cortesía
Este rasgo de carácter es conocedor de los buenos modales básicos, las cortesías comunes y la etiqueta, y está dispuesto a aplicarlos a todas las personas con las que se encuentra.
Desea aprender las habilidades personales de cortesía para mejorar sus relaciones y su autoestima.
15. Amabilidad
La amabilidad es un atributo positivo que consiste en ser considerado, servicial y benevolente con los demás.
Este rasgo virtuoso está motivado por una disposición positiva y el deseo de interacciones cálidas y agradables.
16. Amar
Este rasgo de carácter tiene la capacidad de ser cariñoso con los seres queridos, lo que significa mostrarles a través de tus palabras, acciones y expresiones lo mucho que te importan.
Incluye la voluntad de ser abierto y vulnerable.
17. Optimismo
El optimismo es un ejemplo virtuoso de tener un sentimiento de esperanza y confianza en el futuro.
Implica una actitud mental positiva en la que interpretas los acontecimientos de la vida, las personas y las situaciones de forma prometedora.
18. Fiabilidad
Se puede confiar en esta cualidad del carácter para cumplir los compromisos, las acciones y las decisiones. Cumple lo que dice que va a hacer.
19. Conciencia
Este atributo del carácter tiene el deseo de hacer las cosas bien o lo mejor posible.
Eres minucioso, cuidadoso, eficiente, organizado y vigilante en tus esfuerzos, basándote en tus propios principios o sentido de lo que es correcto.
20. Autodisciplinado
Con este rasgo de buen carácter, eres capaz, mediante buenos hábitos o fuerza de voluntad, de superar tus deseos o sentimientos para seguir el mejor curso de acción o estar a la altura de tus compromisos o principios.
Tienes un gran sentido del autocontrol para alcanzar un objetivo deseado.
Desarrollar estos rasgos de buen carácter puede ser difícil de fomentar y mantener, pero aportan muchos beneficios positivos para mejorar la calidad de tu vida.
21. Ambición
Cuando tienes ambición, posees el vivo deseo de alcanzar tus objetivos.
Tanto si quiere ganar más dinero, crear una empresa, sobresalir en su carrera o encontrar al amor de su vida, su ambición le da la motivación para conseguirlo.
Este rasgo de carácter es positivo siempre que tu ambición no eclipse tus valores ni te obligue a comprometer otros rasgos de carácter positivos.
22. Fomentar
Cuando eres alentador, ofreces esperanza, fuerza y refuerzo positivo a los demás. Te desvías de tu camino para dar apoyo y confianza a alguien.
Se trata de un rasgo excelente, ya que revela tu capacidad para comprender y atender a los demás de forma emocionalmente inteligente. Debido a tu naturaleza alentadora, los demás se sienten naturalmente atraídos por ti.
23. Perdonar
La capacidad de perdonarse a uno mismo y a los demás revela que se tiene una perspectiva equilibrada de la naturaleza humana y de los defectos inherentes a todos nosotros.
Eres capaz de soltar rencores y resentimientos, lo que a su vez te libera a ti y a cualquiera que pueda haberte ofendido.
Es un rasgo avanzado que supone un acto de valentía y compromiso.
24. Considerado
Cuando posees el rasgo de ser considerado, demuestras capacidad para pensar en los demás además de en ti mismo.
Te preocupas por los demás y tratas de comprender cómo se sienten en determinadas situaciones, adaptando tu comportamiento en consecuencia.
Ser considerado también significa ser educado y respetuoso, incluso con quienes están en una posición social diferente a la tuya.
25. Minuciosidad
Cuando eres meticuloso, estás dispuesto a hacer un esfuerzo adicional para asegurarte de que las cosas se hacen completa y correctamente.
Los demás pueden contar con que cumplirá sus compromisos con gran esmero y atención al detalle.
Tu capacidad para ser minucioso y constante en tus esfuerzos significa que puedes esperar más éxito y respeto en tu vida personal y profesional.
Rasgos de carácter para niños
El buen carácter no es algo con lo que se nace. El desarrollo de un buen carácter comienza cuando se es niño, y es esencial que padres y profesores den prioridad a la enseñanza de cualidades de carácter positivas.
A través de actividades, juegos, lecciones y experiencias del mundo real, los niños pueden desarrollar su carácter y comprender cómo estos importantes rasgos les hacen más felices, más exitosos y más resistentes.
Enseñar rasgos como la amabilidad, el respeto y la responsabilidad también ayuda a los niños a desarrollar su autoestima, así como valores morales y éticos.
Al enseñar estos rasgos a los niños, los modelos adultos deben tener en cuenta lo siguiente:
- Céntrate más en reforzar los buenos rasgos que en señalar los malos.
- Ofrece a los niños formas más positivas de comportarse y de reaccionar cuando muestren malos rasgos de carácter.
- Habla con los niños de cómo estos buenos rasgos influirán positivamente en sus vidas y les harán tener más éxito.
- Establece normas estrictas (pero adecuadas a la edad) para los niños y haga que esas normas sean claras y aplicables.
- Utiliza libros y otro tipo de literatura con historias que refuercen el carácter positivo.
- Da tu mismo un buen ejemplo para que los niños lo emulen y aspiren a él.
Dar este buen ejemplo significa que los adultos deben mirarse a sí mismos para evaluar sus propias capacidades y trabajar para mejorar cualquier aspecto en el que sus rasgos puedan ser débiles.
Veamos cómo puedes convertirte en un modelo para los demás mejorando tu carácter.
Cómo forjar un buen carácter
Si crees que puedes desarrollar estas características positivas, aquí tienes algunos pasos que te mostrarán cómo hacerlo.
Paso 1: Define tus valores fundamentales
Sepa qué es lo más importante para usted determinando sus valores para su vida profesional y personal.
Estos son los principios en los que se basan tus prioridades, elecciones, acciones y comportamientos.
Puedes empezar mirando esta lista de valores.

Paso 2: Practica los hábitos
Elige uno o dos de esta lista de rasgos de carácter positivos para practicarlos durante varias semanas.
Anota las acciones que quieres llevar a cabo o los comportamientos que definas que reflejen este rasgo, e impleméntalos en tu vida e interacciones cotidianas.
Ponte una goma elástica en la muñeca o crea otros recordatorios que te ayuden a practicar estas buenas cualidades.
Paso 3: Encontrar personas con buen carácter
Rodéate de personas que reflejen los rasgos de carácter que quieres adoptar.
Te inspirarán y motivarán para que desarrolles estos rasgos en ti mismo.
Intenta evitar a las personas que tienen un carácter débil y toman malas decisiones.
Paso 5: Asume algunos riesgos
Empieza a realizar pequeñas acciones hacia un objetivo o valor que implique cierto nivel de riesgo.
Cuando te enfrentas a la posibilidad de fracasar y te desafías a ti mismo hacia el éxito, te vuelves mental y emocionalmente más fuerte y más comprometido con tus principios.
Paso 6: Estira de ti mismo
Fíjate objetivos ambiciosos y exigentes.
Espera lo mejor de ti mismo y trabaja constantemente para conseguirlo, aunque tengas contratiempos y fracasos ocasionales.
Cada estiramiento fortalece tu confianza y el conocimiento de que tus rasgos positivos de carácter se están fortaleciendo.
Paso 7: Comprométete a mejorar
Date cuenta de que forjar tu carácter es un esfuerzo que dura toda la vida.
Es algo que se practica tanto en las minucias como en los momentos decisivos de tu vida.
Habrá momentos en los que estarás a la altura de los rasgos de carácter que adoptas y otros en los que flaquearás.
Si mantienes tu compromiso con el crecimiento personal y aprendes sobre ti mismo, tu carácter mejorará de forma natural, incluso a través de los fracasos.
Artículos que te pueden interesar:
15 cualidades de una persona dinámica
21 señales de invalidación emocional en tu relación
¿Cómo utilizarás esta lista de rasgos de carácter?
¿Cuáles consideras que son los rasgos de carácter más importantes y valiosos?
¿Cómo reflejas estos rasgos en su vida diaria, tanto en el trabajo como en tu vida personal?
Espero que utilices estos rasgos para mantenerte anclado en tu mejor yo. Ahora tienes algunas herramientas para mejorar tu propia vida e influir positivamente en la de los demás.
- Elige uno o dos de estos rasgos en los que creas que puedes mejorar.
- Escribe algunos comportamientos o elecciones específicas que estén afectando negativamente a tu carácter en estas áreas.
- A continuación, haz una lluvia de ideas sobre los pasos que puedes dar o los cambios que puedes hacer para crecer en este ámbito y mejorar las cualidades de tu carácter.
- Lleva un diario o toma notas de tus esfuerzos y de cómo repercuten en tu vida y tus relaciones.
A medida que trabajes con esta lista de rasgos de carácter y sigas dando prioridad al perfeccionamiento de tus habilidades, comprobarás que tu confianza y autoestima aumentan. Y observarás que los demás te ven como un líder y una fuente de motivación.
El carácter sigue contando, incluso en esta era moderna en la que parece que ya no es relevante. Te distingue como alguien con sustancia y valor. Y nuestro mundo necesita mucho más de eso.


