Es muy probable que tú y las personas con las que vives y trabajas os comuniquéis de forma diferente.
A algunos les gusta hacer las cosas enseguida.
Otros necesitan esperar un poco.
Tal vez tú prefieras hablar sobre un tema, y tu jefe quiera pensarlo primero y luego hablar.
A veces parece que tú y tus allegados habláis idiomas distintos.
La comunicación positiva y productiva entre parejas, amigos y compañeros de trabajo tiene más que ver con el respeto mutuo y la voluntad de asegurarse de que cada persona se siente escuchada y comprendida.
Se trata de hablar y escuchar de forma amable, flexible y considerada.
Los diferentes tipos de comunicación sólo se convierten en un problema cuando las personas implicadas no aceptan y respetan sus diferencias y no se acomodan unas a otras.
Cuando una persona considera que su estilo es el «correcto» y el de la otra el «incorrecto», se ha llegado a un punto muerto incluso antes de empezar a hablar.
Aceptar que un estilo de comunicación no es necesariamente mejor que otro es el primer paso para aprender a comunicarse mejor con todas las personas de tu entorno.
La comunicación implica formas escritas, verbales y no verbales.
De momento, vamos a hablar de cómo prefieres compartir y recibir información a través del lenguaje: tu estilo conversacional.

4 tipos de comunicación en las relaciones:
La mayoría de las parejas tienen estilos de comunicación diferentes. El sexo, la edad, la crianza, la educación, las diferencias culturales, el tipo de personalidad, la historia de relaciones anteriores y muchos otros factores entran en juego a la hora de comunicarnos.
Pero, ¿sabías que tú y tu pareja podéis comunicaros de forma diferente y seguir teniendo una relación sana y feliz?
Una comunicación sana no requiere que compartáis información o gestionéis los conflictos exactamente igual. De hecho, a menudo son nuestras diferencias las que nos hacen más interesantes y atractivos para otra persona.
Una de las mejores formas de mejorar tu relación es conocer mejor el estilo de comunicación de tu pareja, así como el tuyo propio.
Aquí tienes cuatro tipos de estilos de comunicación que podrías reconocer.
1. Estilo de comunicación del «amplificador» y del «condensador
Una diferencia común en la comunicación es el estilo del «amplificador» y el del «condensador».
Estos términos fueron acuñados por el autor y psicólogo Dr. Norman Wright, quien dice que un amplificador es «alguien que se comunica compartiendo lo que tiene que decir con gran cantidad de detalles.»
Un condensador es alguien «que se siente más cómodo compartiendo poco más de lo absolutamente necesario».
Continúa diciendo que «los amplificadores pronuncian varias frases descriptivas mientras hablan, mientras que los condensadores pronuncian una o dos frases. En aproximadamente el 70 por ciento de los matrimonios, el hombre es el condensador y la mujer es la amplificadora». Es posible que tu y tu pareja os reconozcais como uno de estos tipos de comunicadores.
Como amplificador, puede sentirse frustrado porque su cónyuge condensador no habla más de sus pensamientos y sentimientos y no comparte suficientes detalles. Puede sentirse aislado o excluido.
Un condensador puede sentirse abrumado e inundado por toda la información que comparte el amplificador. Demasiadas palabras distraen y son innecesarias.
La solución: Los amplificadores pueden practicar abreviando sus pensamientos y explicaciones cuando los verbalicen a su compañero condensador.
Podeis escribir vuestros pensamientos y extraer los puntos clave para verbalizarlos o hablarlo con otro amplificador antes de conversar con su compañero condensador.
Los condensadores pueden esforzarse más por verbalizar sus pensamientos y sentimientos con su pareja amplificadora, sabiendo que compartir más creará conexión e intimidad.

2. Estilo de comunicación competitivo y afiliativo
Otra diferencia de estilo de comunicación es «competitivo frente a afiliativo». Si tienes un estilo más afiliativo, quieres reunir a la gente para resolver los problemas.
Cuando hay que tomar una decisión, es probable que incluya a su pareja en el proceso de toma de decisiones y le pida su opinión antes de decidir.
Si eres un comunicador afiliativo, tiendes a preferir un estilo de comunicación más colaborativo. Puede que vea los desafíos directos y los desacuerdos abiertos como demasiado agresivos y hostiles.
Un comunicador competitivo está más orientado hacia el poder, la competición y el dominio en su estilo de comunicación. Sus conversaciones tienden a ser más afirmativas y desafiantes, y prefieren tomar decisiones por su cuenta sin mucha o ninguna aportación de los demás.
La solución: Los comunicadores afiliativos pueden sentirse heridos cuando su pareja no les ofrece el mismo proceso de comunicación cooperativa.
Deberíaa pedir a tus socios competitivos antes de una discusión que compartan y discutan un tema de forma más armoniosa.
Aun así, la reacción natural de la pareja competitiva es ser asertiva y singularmente decisiva, por lo que comprender y aceptar este estilo puede ayudar a aliviar cualquier escozor.
La pareja competitiva hará bien en moderar su deseo natural de ir por libre y desafiar abiertamente a su pareja. Pueden aprender a escuchar e invitar a la retroalimentación antes de expresar sus pensamientos, incluso si se siente como una pérdida de tiempo.
3. Estilo de comunicación directa e indirecta
Hay dos formas básicas en que los cónyuges comunican lo que necesitan: directa o indirectamente.
Uno de los dos puede ser muy directo y, cuando quiere, necesita o siente algo, no tiene ningún problema en decirlo sin rodeos.
La pareja directa puede decir: «Quiero que dejes tu trabajo y encuentres uno mejor pagado». Esta afirmación no da lugar a malentendidos.
Sin embargo, puede que uno de los dos sea más indirecto y no diga exactamente lo que quiere, necesita o siente.
Puede que lo diga de una forma más indirecta y vaga. Por ejemplo, este interlocutor podría decir: «Me pregunto si hay algún trabajo por ahí que te pague más».
Este ejemplo no es más que una afirmación sin transmitir una necesidad o un deseo. Tu interlocutor podría perderse fácilmente el mensaje subyacente que intentas transmitir.
Dependiendo de la situación, todos utilizamos formas de comunicación directas e indirectas, pero la mayoría de la gente se inclina por un estilo u otro.
Los comunicadores directos rara vez son malinterpretados, pero corren el riesgo de ofender a sus interlocutores.
Los comunicadores indirectos rara vez ofenden, pero corren más riesgo de malentendidos. Los comunicadores indirectos pueden utilizar la comunicación pasivo-agresiva cuando se sienten molestos o enfadados.
Cuando estos dos comunicadores diferentes están en una relación, hay más posibilidades de tensión y estrés.
La solución: Los comunicadores directos deben recordar que sus palabras pueden herir u ofender a su pareja.
Si estas hablando de un tema delicado, debes elegir las palabras con cuidado y quizá consultarlas con otra persona menos directa antes de compartirlas con su pareja.
Ser demasiado directo o utilizar palabras poco amables (aunque no sean para herir) puede cortar la comunicación.
La pareja que es más indirecta necesita aprender a decir exactamente lo que quiere decir sin andarse por las ramas.
Esto puede resultar incómodo para alguien a quien no le gusta decirlo todo, pero con la práctica se aprende a decir lo que se piensa sin ser duro ni insensible.
4. Estilo de comunicación frío y caliente
Durante un conflicto o una conversación seria, suele haber dos formas de abordar la situación. El interlocutor que utiliza un «estilo caliente» quiere implicarse de inmediato, exponer el problema y resolverlo.
Si el problema no se resuelve de inmediato, este interlocutor se siente ansioso, angustiado o preocupado.
Al interlocutor con «estilo frío» no le va bien este enfoque intenso e inmediato. Necesita tiempo para reflexionar, pero no en caliente.
Este interlocutor prefiere detener la conversación y retomarla más tarde, después de reflexionar y de un período de reflexión.
La solución: El comunicador de estilo caliente siente una inmensa presión para aliviar la tensión, pero puede aprender a dar un paso atrás, respirar hondo y dar tiempo al otro para que procese sus emociones.
El comunicador de estilo frío debe respetar la ansiedad que genera en su interlocutor de estilo caliente retrasar la comunicación. Las cosas pueden empeorar si se retrasa demasiado intencionadamente.
Si necesitas tiempo para procesarlo, reconoce la necesidad de tu pareja de solucionarlo de inmediato, pero hazle saber que necesitas algo de tiempo. A continuación, ofrecele un momento concreto para volver a hablar, de modo que tu pareja sepa a qué atenerse.
Éstas son sólo algunas de las diferencias en el estilo de comunicación de la pareja.
Como he mencionado antes, ambos habéis adoptado distintas formas de comunicaros en función de muchos factores diferentes. Y es probable que ambos hayáis adoptado algunos comportamientos y patrones de comunicación que no son saludables para vuestra relación.
El objetivo es aprender a respetar y honrar vuestras diferentes preferencias a la hora de comunicaros, asegurándoos de que no os comunicáis de forma que dañéis, hiráis u ofendáis a vuestra pareja.
También debes identificar los patrones de comunicación negativos que puedes haber desarrollado a lo largo de los años y que se han convertido en hábitos inconscientes, hábitos que están socavando vuestro amor y cercanía.
Estilos de comunicación en el lugar de trabajo
Los estilos de comunicación se entrecruzan en la vida personal y profesional. Tu personalidad dicta algunas de las formas innatas en las que tiendes a comunicarte en todos los entornos.
Sin embargo, los estilos de comunicación en el lugar de trabajo también incluyen habilidades que has aprendido con el tiempo y que te funcionan en este entorno más formal y según lo exija la cultura de tu organización.
La comunicación interpersonal (con la familia, los amigos, los hijos, etc.) es mucho menos formal y más íntima y relacional. La forma en que hablas con tu cónyuge (tanto positiva como negativamente) no suele ser la forma en que te comunicas en el trabajo.
Veamos cuatro estilos de comunicación que se utilizan habitualmente en el entorno laboral.
Repasa estos estilos para ver cómo actúas en la mayoría de tus comunicaciones.
1. Comunicador activo
- Directo y animado
- Rápido en la toma de decisiones
- Utiliza el lenguaje para causar impacto
- Habla y actúa con seguridad
- Se lanza a llenar pausas y silencios
2. Comunicador lógico
- Tiene opiniones firmes
- Utiliza un lenguaje de extremos
- Práctico y fiable
- Le gustan los marcos
- Necesita objetivos y pruebas
- Tiene un enfoque lógico
3. Conector
- Accesible
- Empático
- Intuitivo, se basa en los sentimientos
- Subjetivo
- Considerado
- Hace pausas antes de hablar
4. Pensador
- Objetivo
- Busca datos y hechos
- Autocontrol
- Piensa antes de hablar
- Menos preocupado por las emociones
Puede que tengas elementos de dos o más de estos estilos de comunicación, lo que te proporciona una gama más amplia de habilidades en función del entorno y las expectativas de tu lugar de trabajo.
Incluso si eres más de uno de estos estilos, puedes desarrollar y mejorar tus habilidades comunicativas poniendo a prueba tu capacidad para adaptarte a la cultura de tu lugar de trabajo y superar los límites de tu estilo típico.
Cómo utilizar el modelo DiSC para comprender tu estilo de comunicación
Si deseas profundizar en su propio estilo de comunicación, puede hacerlo utilizando la evaluación del perfil DiSC. La evaluación se basa en la teoría del psicólogo William Moulton Marston, que se centra en cuatro rasgos de personalidad diferentes.
Estos cuatro rasgos son:
Dominancia – directo, de carácter fuerte y enérgico
Influencia – sociable, hablador y animado
Constancia – amable, complaciente y de corazón blando
Conciencia – reservado, analítico y lógico
La evaluación mide tus patrones de comportamiento, que influyen en su forma de comunicarse. Tus puntos fuertes y débiles personales se reflejan en tu forma de comunicarte con los demás.
Tu perfil DiSC puede ser un salvavidas a la hora de mejorar tu comunicación con los demás.
Te ayuda a saber cómo adaptar tus comentarios y respuestas al estilo de comunicación DiSC de la persona con la que estás hablando, así como a reconocer cómo tus patrones de comportamiento pueden estar afectando negativamente a tu comunicación.
¿Cuáles son tus estilos de comunicación?
Espero que la información y las estrategias de este post te ayuden a reconocer tu propia forma de comunicarte y a entender mejor a quienes viven y trabajan a tu alrededor.
Cuando reconoces que otra persona tiene un estilo diferente al tuyo, te das cuenta de que no está siendo difícil, ilógica o insensible. Simplemente enfocan la comunicación de forma diferente.
Esta toma de conciencia puede suponer una gran diferencia en la forma de llevarse bien con los demás y te ayuda a apreciar cómo te perciben los demás en una conversación.
Los problemas de comunicación son muy comunes. De hecho, son el reto número uno al que se enfrentan las personas en todas las relaciones.
¿Le gustaría ayudar a otros a entender mejor la comunicación? Comparta estos estilos de comunicación en su red social preferida.





